Diego Rodríguez de Silva Velázquez
- Jun
- 22
- Posted by Renso Castaneda ( Tutor )
- Posted in Articulos de arte
- 4
Diego Rodríguez de Silva Velázquez
Considerado uno de los mayores representantes del barroco en España, nació en Sevilla en 1599, como es de esperarse de los genios de la pintura, que demostraron su talento a muy temprana edad, de la misma forma Velázquez empieza a estudiar en el taller de Francisco Pacheco a la corta edad de 11 años donde permaneció estudiando hasta tener 18 años en el año 1617, como era lo habitual en esos tiempos contrae matrimonio con la hija de su maestro Juana Pacheco a la edad de 19 años, Velázquez tuvo dos hijas con ella.
Ni bien empezó su carrera de artista tuvo mucho éxito al punto de adquirir dos propiedades y al mismo tiempo en esta época se desarrolla la etapa sevillana caracterizada por el estilo tenebrista de Caravaggio.
En 1623 Velázquez es nombrado pintor de cámara del Rey Felipe IV de España con un sueldo de 20 ducados al mes, en este época realizo el retrato de Luis Gongora y una de las obras más representativas de esta época es: los borrachos. Su trabajo consistía en pintar a los miembros de la realeza y decorar los palacios reales.
Durante su estancia en Madrid conoció las colecciones reales de pintura, lo que le permitió evolucionar en su obra, su referente principal fue Tiziano.
En 1629 viaja a Italia donde tiene la oportunidad de estudiar las obras de Tiziano, Tintoretto, Miguel Ángel, Rafael y Leonardo,
En 1631 regresa a España con una gran producción pictórica, se puede dividir su obra en tres categorías cazadores, jinetes, enanos y bufones, en sus retratos de enanos y bufones, Velázquez logra darles personalidad, los despoja de su personaje burlón y los sensibiliza, en 1649 hace un segundo viaje a Italia por encargo de Felipe IV para comprar obras de arte, durante su estancia fue agasajado y tiene la oportunidad de pintar al papa Inocencio X
Sus últimos años los dedico a conseguir el habito de la orden de Santiago, prácticamente se volvió una obsesión por lo que tuvo muy poca producción , las obras que destacan de esta época son las hilanderas y las meninas, la cual la obtiene en 1659, esto significaba un ennoblecimiento de su familia por lo cual era tan importante para él.
El 6 de Agosto de 1660 fallece repentinamente al haberse enfermado y es enterrado en la Iglesia de San Juan Bautista, tenía 61 años, una lástima que muriera a esa edad.
Luego de saber un poco de la vida de Velázquez podemos decir que no fue una vida llena de lamentos ni tragedias, tuvo el tiempo y tranquilidad para producir obras excelentes, esto es precisamente lo que buscamos los artistas, la tranquilidad para poder pintar.
Ahora deleitémonos y analicemos sus pinturas buscando inspiración y también aprendiendo de sus magníficas obras.
Lo primero que cabe destacar es el contraste, los fondos oscuros y la iluminación desde uno de los lados acentúa el volumen y la fuerza de las escenas, no son escenas livianas, ligeras, sino son muy fuertes y sólidas, características de la pintura barroca, la perfección del dibujo es notoria, las figuras y retratos son muy reales, el color de la piel como es de esperar de un artista clásico son muy logradas, la temperatura de los colores no está muy definida, la luz es neutral y la sombra también, no es una luz cálida y una sombra fría, o una luz fría y sombra cálida, todo está centrado en el trabajo del claroscuro, por lo tanto las sombras ocupan más espacio y las luces menos, de tal forma que la mayor parte de las escenas tienen un color muy serio, tétrico y hasta melancólico para estos tiempos actuales.
El claro oscuro resalta la profundidad, las sombras crean la sensación de lejanía y las zonas iluminadas se aproximan al espectador, esta característica del barroco buscar conmovernos causando este efecto teatral.
Para mí, las obras de Velázquez me llenan de una nostalgia, me sumen en una melancolía, en una oscuridad, pero he aprovechado esto en algunas de mis obras, tengo varias de fondos oscuros, de personajes perdiéndose en las sombras y los colores sin temperatura definida, más bien los grises y marrones son los colores predominantes, y esto sume a las obras en un pesar que es bueno aprovechar cuando tenemos la intensión de transmitir este tipo de emociones, a diferencia de las obras de Sorolla, que iluminan nuestro espíritu Velázquez lo apaga, y esto debemos aprovecharlo en nuestras pinturas cuando sea el momento, no todo lo que pintemos será alegre, porque no todo en la vida es alegría, así que utilizaremos al Gran Diego Velázquez como nuestro referente emocional para cuando sea necesario.
Si observamos las pinturas de Velázquez cronológicamente veremos cómo gana color y naturalidad con la experiencia, la pintura italiana de ese tiempo ayudo a evolucionar su pintura.
El aguador de Sevilla, realizo esta pintura a los 20 años, dominan los colores ocres y las formas son muy nitidas, se siente la influencia de Caravaggio.
El triunfo de Baco, vemos mas presencia del color, para cuando realizo esta obra ya trabajaba para la corte y es donde conce a Rubens, quien le sugirio viajar a Italia.
La fragua de Vulcano, luego del primer viaje a Italia realiza esta obra, vemos mas atmosfera y color.
Velazquez es un gran Retratista y una se sus obras maestras es la realizacion del Retrato Inocencio X, esta obra la realiza en su segundo viaje a Italia, se decia que era tan real que parecia que se pondria de pie en cualquier momento.
Las Hilanderas, en esta obra, la atmosfera y profundidad esta muy lograda, personajes en oscuridad y otros en Luz acentuan la profundidad y naturalidad de la escena.
Las meninas, considerada la obra maestra de Velazquez, la pincelada es mas suelta, la profundidad se percibe claramente, el claro oscuro esta totalmente equilibrado, aun asi para este su humilde servidor me quedo con la obra: Las Hilanderas, el color me termina de atrapar en esta obra, porsupuesto esto es mi gusto personal.
En este detalle podemos observar las pinceladas mas sueltas en esta obra, esta pincelada favorece la recreación de lo natural, visto a una cierta distancia se siente la realidad y movimiento mas que en sus primeras obras en las cuales la nitidez de los elementos nos presentaba obras magnificas pero mas estaticas.
Revista Arte y Artistas
Ingresa o Registrate
Curso de Retrato
Comparte en tu Blog
Made by kristofferknase
Ultimos Articulos
- Como pintar el color piel
- La Grisalla en la pintura al oleo
- El restregado en seco
- COMO PINTAR LAS SOMBRAS
- Por que no puedo conseguir el volumen de los objetos
Comentarios
- MichaelPaf en LOS VALORES TONALES
- cajal diego alejandro en El color del fondo en las pinturas al oleo
- Ale en LOS PINCELES APROPIADOS
- Abelardo en Preparacion de un lienzo para pintar al oleo
- Nieves Montenegro en Por que no puedo conseguir el volumen de los objetos
Sigueme en Facebook
Mis Videos en Youtube
Clases por Skype
Pagina de Interes
Enlaces de Interes
ArteyArtistas.net
Conocía algunas obras, pero nunca observé la evolución que tuvo su pintura. Excelente explicación. Gracias
Me encanta este pintor muchas gracias
[…] Haz Click Aquí para Ver: Analisis de la obra de Diego Velazquez […]
Conozco el original de algunas de sus obras, pero toda éstas explicaciones me hacen valorarlas mucho más.Gracias.